Ernesto Carlín y Hernán Garrido Lecca
han trabajado juntos para culminar el documental "Justicia para
Alan", el cual busca contar los últimos meses de vida del expresidente
de la República, Alan García Pérez. El documental, dirigido por Carlín y
producido por Garrido Lecca cuenta con material de archivo, declaraciones de
militantes apristas y personas cercanas al exmandatario, así como con
testimonios de políticos como Álvaro Uribe, José Mujica o Rafael Correa.
Como se sabe, García Pérez acabó con su
vida de un disparo en la cabeza, el 17 de abril del 2019, en su vivienda de
Miraflores, hasta donde llegó el personal de la DIVIAC para detenerlo, esto en
el marco de las investigaciones por corrupción en el caso Lava Jato.
La producción audiovisual se estrenará
el 20 abril a nivel nacional en los cines comerciales y desde ya, promete ser
controversial, lo cual generará debate y entredichos, tanto por parte de los
simpatizantes como de los detractores del desaparecido líder aprista.
1. Usted es escritor y periodista
cultural. Sin embargo, ahora incursiona en la dirección cinematográfica. ¿Por
qué ese paso? ¿Tenía esa inquietud?
Sí, tenía esa inquietud. En realidad incursioné en 2021 con un documental sobre la recuperación de las piezas de Machu Picchu en poder de Yale titulada Los tesoros de Machu Picchu. Luego hice 1214 No tememos a los cobardes, ambas codirigidas con Hernán Hurtado. 1214 contó con la producción de Hernán Garrido Lecca, sobre mártires apristas asesinados por el terrorismo. Ese mismo año dirigí y estrené el documental Somos héroes sobre veteranos de la lucha contrasubversiva. Antes de la pandemia barajé escribir guiones de novelas mías para que las dirijan amigos míos como Alex Carvajal y Jacqueline Cipriano. Y durante más de una década escribo críticas de cine. Así que el bichito por el cine estaba ya allí.
2. ¿Qué le motivó a hacer un documental
sobre la muerte de Alan García?
Con Hernán Garrido Lecca habíamos
conversado sobre la necesidad de hacer un documental sobre el ex presidente. Al
saber que había otros proyectos que querían tocar el tema, decidimos que
teníamos que ser los apristas los primeros que narráramos lo que sucedió con el
mejor presidente que ha tenido el Perú.
3. ¿Es usted militante aprista o
seguidor de la disciplina aprista?
Aprista desde hace tres generaciones
atrás. Mi bisabuelo Manuel Zorobabel Gereda, estuvo preso en el Panóptico por
aprista, por seguir los ideales de justicia social y pan con libertad.
4. ¿Qué busca conseguir con la
proyección de este documental? ¿Reivindicar la figura del exlíder aprista?
Quiero dar al espectador una mirada más amplia de los últimos meses del presidente García, para que no se queden con las falacias de los odiadores antiapristas y puedan darse cuenta del acoso injustificado que sufrió.
5. ¿Cree, como
muchos conspiranóicos? que Alan García está vivo, escondido en algún lugar,
para evitar a la justicia?
No. Creo que esas
teorías nacen de la frustración de sus enemigos de que, mientras en la memoria
del pueblo Alan García cada vez gobierna mejor, ellos van a desaparecer de la
historia.
6. En la
promoción hace hincapié que se trata de un producto que no tuvo financiamiento
del Estado. ¿Lo buscó en algún momento?
Tomamos la
decisión política y estética de no usar fondos del Estado. Con recursos del
Estado se hizo el documental hagiográfico La revolución y la tierra,
dedicado al tirano Juan Velasco Alvarado, responsable de la masacre
de Huanta de 1969. Preferimos tener una producción austera a depender del sesgo
ideológico del gobierno de turno o del funcionario del momento.
7. ¿Entonces
cómo financiaron el documental?
Fue una
producción austera. La financió en gran parte Hernán Garrido Lecca. Algunos
aportaron con su trabajo, como yo o la camarógrafa de Madrid, Jacqueline
Cipriano. Además de material de archivo dado por compañeros.
8. ¿Cuánto
tiempo les tomó la realización y postproducción del producto?
Todo el proceso
duró un año, pero trabajando a toda máquina. Incluso tuvimos que agregarle una
parte a la película cuando ya la teníamos lista por una información de último
momento.