> Cuando Fugazi CASI toca en Perú

Cuando Fugazi CASI toca en Perú


CASI

1. adv. Poco menos de, aproximadamente, con corta diferencia, por poco. 
Del latín quasi 'como si', 'aproximadamente'.


Perú, país del eterno casi, palabra a la que estamos CASI acostumbrados, la misma que parece ya un mantra dedicado a la mediocridad y que en muchas ocasiones nos ha servido para celebrar derrotas o victorias pírricas. Solemos utilizar dicha palabra cuando queremos justificar alguna oportunidad que pudimos aprovechar, pero que no logramos concretar, como cuando Fugazi casi toca en estas tierras.

Para 1993, Fugazi había lanzado el LP In on the killer taker -como era costumbre- a través de Dischord Records, sello de su vocalista, Ian MacKaye. Por tal motivo, la banda inició una gira por varios países para presentar el trabajo en mención, para dicho tour tenían planeado llegar a Sudamérica. Y Perú se encontraba en su lista de países, para ello buscaron una suerte de promotor que les facilitara la organización del evento, es así que terminan dando con Richard Nossar.


Richard Nossar, exintegrante de Atrofia Cerebral, recibió la propuesta para llevar a cabo el concierto de Fugazi en nuestro país, sin embargo, este nunca llegó a cristalizarse. 

Richard Nossar: "La propuesta la recibí en febrero del 94. Compraba con frecuencia en Dischord Records (sello de Ian MacKaye) desde el 88 y desarrollé cierta amistad con Amy Pickering, encargada de atender los pedidos por correo. Amy me preguntó si podía organizar una fecha en Lima, ya que estaban ultimando una presentación en Brasil. Desafortunadamente, Fugazi era un grupo desconocido y un concierto no hubiera podido cubrir los gastos básicos para que la banda se mueva a otra ciudad"

Como se sabe, Fugazi es quizás una de las bandas que ha llevado la bandera de la independencia de manera más coherente posible, tanto así que a lo largo de su trayectoria se impusieron algunas reglas como banda: publicar sus discos solamente a través de Dischord Records, vender sus CDs a 10 dólares, no cobrar entradas mayores a 5 dólares y, en su ciudad, presentarse en shows a beneficio, entre otros.

Richard Nossar: "Le conté lo sucedido a amigos cercanos, pero ahí nomás quedó la cosa. Era un riesgo muy alto que nadie quería correr. Otros tiempos"

Lo cierto es que Fugazi sí logró visitar el continente en agosto de 1994 y prueba de ello es su presentación en  Brasil, lamentablemente, no pisaron tierras peruanas. 


En 1997 la banda volvió a tocar en esta parte del continente e incluso estuvieron más cerca de nosotros, llegando a países como Chile y Argentina. A pesar de la cercanía, tampoco se logró coordinar un show en Perú. Como vemos, la esperanza de ver a Fugazi se volvió a escapar de nuestros dedos, el casi volvía a golpearnos con fuerza en el rostro.


En 2002, Guy Picciotto, guitarrista de Fugazi, brindó una entrevista a un medio argentino, donde comenta sobre el paso de la banda por Sudamérica y la posibilidad de volver a tourear e incluso, visitar el Perú. 

Guy Picciotto: "Hablamos mucho de eso y estamos en contacto con gente de Brasil que tiene ganas de llevarnos nuevamente para ese país, la Argentina y Chile, y quizá también a Perú. El problema principal es que nuestro bajista acaba de ser padre y nuestro baterista tiene dos hijos muy chicos, así que tenemos que tratar de coordinar nuestra agenda con las de sus familias. No puedo asegurar que vayamos a América del Sur durante esteaño, pero realmente queremos hacerlo"

Tras lanzar su último disco de estudio, The Argument en 2001, Fugazi se tomó un descanso que se ha prolongado hasta el día de hoy, en el que no se sabe cuándo es que volverán a subirse a un escenario y a mostrar esa descarga de adrenalina que solo ese grupo sabía hacer en vivo.