Bien, recordemos que para ese entonces, las bandas "subtes" o "de Quilca" ya habían dejado de tener presencia en los denominados "festivales comerciales".
Y aquí es necesario dejar en claro que, en su momento, hubo grupos como Anfo, Maestro Caníbal o Irreverentes que participaban sin ningún problema en ese tipo de festivales. Luego la cosa cambiaría, pero esa es ya otra historia.
Si embargo, y a pesar de dicho antecedente, la presencia de Morbo en el afiche final generó cierto revuelo en la movida under del Centro de Lima, ya que algunos no veían con buenos ojos que la banda participara en un concierto “comercial”, otros los acusaban de “vendidos” y hubo quienes amenazaban con ir a sabotear su presentación -lo cual sí que se terminó dando-.
El evento estaba pactado para el sábado
22 de agosto del 2009 en el Súper Complejo Los Olivos, ubicado en el
distrito de Independencia. Algunas de las otras bandas participantes eran 6 Voltios, Tragokorto, Recarga, Chabelos, Diazepunk, Contracorriente, Difonía, Valerie Series, No Sabe No Opina, entre otras ya bastante habituales en los conciertos denominados como chiquipunk.
Las bandas iniciaron a tocar desde las 3pm en punto, algo ya bastante inusual en el medio local, y todo apuntaba a desarrollarse de manera muy tranquila y sin sobresaltos, al parecer sería un festival más, sin ningún inconveniente. O eso parecía.
Los organizadores Perú Rocker Producciones dispusieron que para tener un mejor flujo de las 22 bandas convocadas, se implementen 2 escenarios estelares para así evitar cualquier tipo de demora e impaciencia por parte del público.
Krisis, organizador del Union Fest: "Mi idea salió del escenario Palco Du Mundo del Rock in Río, es gigante, y como no podíamos poner 1 escenario tan grande (no sabía si existía en el Perú) le dimos vuelta al asunto, preguntamos a proveedores y sonidistas y nos dieron la aprobación de que sí podíamos trabajar con 2 escenarios estelares 1 al lado del otro. Nos pareció justo que todas las bandas en el festival toquen bajo las mismas condiciones técnicas"
Y fue así que al promediar las 8 de la noche y tras la presentación de Tragokorto, el grupo fue anunciado por Arturo Poma de la siguiente manera: "Directamente desde Quilca. Punk rock and roll sucio porque ahora viene Morbo".
Morbo subió al escenario con la siguiente formación: Manillas (voz), Renzo (bajo), Bruno (guitarra) y Joe (batería), dispuestos a brindarnos un show único y punk hasta los huesos, y vaya que lo lograron.
Renzo: “Esa fue una experiencia un poco accidentada porque recuerdo que comenzaron a tirar piedras o botellas de la calle hacia adentro justo cuando comenzamos a tocar, no sabría decirte el por qué, imagino que se habrán mechado afuera y pues la respuesta del público fue buena, la verdad que no espera a tanto. Tocamos mejor que en otras ocasiones creo y Manillas haciendo su show que fue muy gracioso”
Ni bien al salir a escena, Manillas se sacó el pantalón jean que llevaba puesto y cantó en canzoncillos durante la media hora que duró la presentación de Morbo. Por su parte, Bruno lanzaba de vez en cuando algún comentario con sorna hacia el público.
Bruno: “Ese contacto fue por un amigo en ese momento, Mauricio -vocalista de la banda Desperdisioz-, que conocía a alguien en la organización y me parece que él les propuso para que toquemos ahí. Y sí, hubo algo de esa joda de que se vendieron jaja, osea por tocar en un festival con bandas chiqipunk, pero no fue tanto, que recuerde. En ese concierto recuerdo que sí hablamos bastante así por joder al público”
Iniciaron con Si maduro me pudro y en ese momento exacto afuera del local un grupo de personas realizaron una suerte de motín para poder entrar y sabotear el show; mientras que adentró el grupo lo daba todo y alguien entre el público agitaba una bandera rojinegra anarquista. Todo tranquilo. Nada fuera de lo común.
Manillas: “El Union Fest 6 era la primera vez que pisábamos ese tipo de escenarios gracias a nuestro amigo Mauricio 77. Estábamos con canutos encima y me saqué el pantalón. Nos cortaron el sonido a los 20 minutos. Ya nada que hacer. Afuera, el público que querían vernos causaron desmanes, todo se pudrió, pero todo el jaranón, muy bueno. Te amo, Perú”
Krisis, organizador del Union Fest: "Con mi socio siempre fuimos de la idea de innovar en el tema de festivales y de hecho siempre hubieron bandas muy buenas con muy buena acogida en sus distintos segmentos. Morbo siempre rotó y fue una banda rankeada en la movida subte, del punk sucio. Los festivales en ese entonces solo movian chikipunk. Entonces nos aventamos en aventura de unificar movidas chiki con la subte... De hecho fue una locura, recuerdo que tuvimos bastantes comentarios positivos hasta las risas. Todos nos decían que estábamos locos. De eso se tratan los festivales en otros países, son un mix de estilos. A Manillas lo crucé tras escenario previo a subir, la banda ya estaba en stage, estaba tan volado que no encontraba el acceso al escenario"
Arturo Poma, animador del Union Fest: "Los organizadores y yo nos dedicamos a controlar a cierto público que estaba afuera tirando botellas y destrozando los carros porque querían entrar al complejo para ver a Morbo. Cuando vi a Manillas en calzoncillo me di cuenta que ellos estaban súper tranquilos y con la adrenalina a mil"
Bruno: "Cuando salimos me acuerdo que afuera habían vidrios rotos por todo el piso y lo carros estacionados afuera tenían las lunas reventadas"
Luego siguieron con canciones como Papá dame plata, Represión de mierda, Qué jodido no ser original, entre otros hits subtes que desataron el pogo entre el respetable.
Arturo Poma, animador del Union Fest: “Ese fue un logro importante para ese tipo de festivales acostumbrados a ver solo grupos chikipunks y emos. Tener a una banda del corte subte cambió un poco el esquema. Y ahí empezaron a entrar algunas bandas más acostumbradas a tocar en Quilca como Los Mortero o Vaselina. La gente que solo estaba acostumbrada a ir al complejo y creerce muy punk se quedó en shock. A mí me encantó, por fin algo diferente. Para mí. Hasta ahora el mejor show que he podido ver en estos casi 20 años como presentador”
Han pasado 13 años de aquella presentación y lo
cierto es que el show que brindó Morbo aquella noche
fue de lo más destacado y del que se habló por varias semanas, tanto
entre la gente del centro como los "comerciales". Han pasado 13 años y
nadie más ha podido superar lo visto sobre aquel escenario.
Arturo Poma: "Después de su presentación recuerdo que los saludé. Obviamente los chicos muy serios con esa actitud clásica de los punk. Pero Manillas me saludó y nos abrazamos. El hombre estaba feliz. Todos en realidad"